Picture of Lula González
Lula González

Marketing digital y generación de contenido. Grupo Luxury Care.

Análisis del Asma en Madrid y en Canarias

El asma es una enfermedad crónica que afecta a miles de personas en Madrid y Canarias. Conoce los datos, edades más afectadas y problemas de salud asociados.

Hoy con motivo del Día Mundial del Asma y como empresa de servicio de ayuda a domicilio con presencia en Canarias y Madrid queremos realizar un análisis comparativo del Asma. El asma es una enfermedad crónica que afecta las vías respiratorias y causa inflamación y estrechamiento, lo que dificulta la respiración. Es una de las enfermedades crónicas más comunes del mundo, y afecta a personas de todas las edades. En España, la prevalencia del asma es de alrededor del 10%, pero varía significativamente según la región. En este artículo, analizaremos los datos del asma en dos regiones de España: Madrid y Canarias. Compararemos las tasas de prevalencia, las edades afectadas y los problemas de salud asociados en ambas regiones.

La prevalencia del asma en Canarias es significativamente mayor que en Madrid. Según datos de 2016, el asma afecta al 15% de la población en Canarias, mientras que en Madrid la tasa es del 9%. Esta diferencia se debe a varios factores, incluyendo el clima, la contaminación del aire y los factores genéticos.

Es una enfermedad que afecta a personas de todas las edades, pero es más común en niños menores de 14 años. Sin embargo, en Canarias, la prevalencia del asma se mantiene relativamente alta en adultos, mientras que en Madrid disminuye después de la adolescencia.

En Canarias, las tasas de asma son más altas en las zonas costeras y en las islas más grandes. Mientras que en Madrid, las tasas de asma son más altas en las zonas con mayor contaminación del aire. Existen varias organizaciones en España que ofrecen información y apoyo a las personas con asma, como la Sociedad Española de Alergología e Inmunología (SEAIC) y la Fundación Española del Pulmón (FEEP).

Problemas de salud asociados

El asma acarrea una serie de problemas de salud:

  • Crisis de asma: Son episodios repentinos de dificultad para respirar, sibilancias, opresión en el pecho y tos.
  • Infecciones respiratorias: Las personas con asma son más propensas a sufrir infecciones respiratorias, como bronquitis y neumonía.
  • Otras enfermedades crónicas: El asma aumenta el riesgo de desarrollar otras enfermedades crónicas, como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y la enfermedades del corazón.

Tanto en Canarias como en Madrid, el asma es una de las principales causas de hospitalización y visitas al médico de urgencias. Además, el asma puede tener un impacto en la calidad de vida de las personas afectadas, limitando su actividad física y social. Existen varios factores de riesgo que aumentan la probabilidad de desarrollar asma:

  • Genética: Si uno o ambos padres tienen asma, es más probable que la persona también la desarrolle.
  • Alergias: Las personas con alergias tienen un mayor riesgo de desarrollar asma.
  • Exposición a irritantes: La exposición a irritantes como el humo del tabaco, la contaminación del aire y los ácaros del polvo suelen desencadenar o empeorar el asma.
  • Infecciones respiratorias: Las infecciones respiratorias tempranas en la infancia aumentan el riesgo de desarrollar esta enfermedad.

El asma no se puede curar, pero se puede controlar con un tratamiento adecuado. Generalmente suelen administrarse:

  • Medicamentos: Existen varios tipos de medicamentos para el asma, que se inhalan, toman o inyectan para aliviar los síntomas.
  • Evitar los desencadenantes: Es importante identificar y evitar los desencadenantes del asma, como el humo del tabaco, la contaminación del aire y los alérgenos.
  • Cambios en el estilo de vida: Algunos cambios en el estilo de vida, como hacer ejercicio regularmente y mantener un peso saludable, ayudan a controlar el asma.

¿Necesitas ayuda en casa?

Compártelo en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Lee también

Te interesa

Que ocurre con la Libido en la etapa adulta de la vida

Existe la creencia errónea de que la libido, o deseo sexual, desaparece con la edad. Sin embargo, la realidad es que muchas personas mayores mantienen un interés activo en el sexo y desean disfrutar de una vida íntima satisfactoria. Es cierto que la libido puede experimentar cambios a lo largo de la vida, pero esto

Read More »
La eterna juventud, la publicidad y el daño en la autoimagen en mayores.

La eterna juventud, la publicidad y el daño en la autoimagen en mayores.

Vivimos en una sociedad obsesionada con la juventud y la belleza. La publicidad nos bombardea con imágenes de personas «perfectas», sin arrugas, con cuerpos tonificados y cabello abundante. Este culto a la eterna juventud puede ser especialmente dañino para las personas mayores, que a menudo se sienten presionadas a ocultar los signos del envejecimiento y

Read More »

La Historia de la Sexualidad en Mayores. Mitos y Realidades

La sexualidad en la tercera edad ha sido un tema rodeado de tabúes y prejuicios a lo largo de la historia. En muchas culturas, el envejecimiento se ha asociado erróneamente con la asexualidad, sugiriendo que el deseo y el placer son exclusivos de la juventud. Sin embargo, las personas mayores pueden y deben disfrutar de

Read More »
Descubre cómo la Fiesta de la Trashumancia en Madrid resuena con la población mayor y cómo Luxury Care proporciona servicios de ayuda a domicilio esenciales, apoyados por el Cheque Servicio a la Dependencia.

La Fiesta de la Trashumancia y su Relevancia para los Mayores de Madrid

La Fiesta de la Trashumancia es una celebración de las tradiciones pastoriles que nos sirve como un puente cultural para la población mayor de la ciudad, quienes han crecido con estas costumbres y ahora, en muchos casos, requieren asistencia en su vida diaria. Este evento emblemático es adorado profundamente con los mayores madrileños, recordándoles las

Read More »